- Un lugar de encuentro y colaboración entre lo público y lo privado para contribuir a la difusión de la lengua y la cultura francesas
- Forman parte del Foro, además de la Universidad de Valladolid, representantes de distintos sectores de la educación, la investigación, la cultura y la empresa.
- Desde este mismo momento, el Foro pone en marcha su Plan estratégico.
Ayer se ha constituido en Valladolid el Foro de la Lengua y la Cultura Francesas de Castilla y León. Aunque nace con vocación internacional, su principal objetivo es conseguir que Castilla y León desempeñe un papel pionero en la promoción de la Lengua y la cultura francesas en nuestra comunidad y que, desde ahí, alce su voz para dejar constancia del valor de la lengua francesa como lengua de comunicación internacional. Para ello, se ha configurado como un lugar de encuentro de profesionales de distintos ámbitos interesados en fijar prioridades, trazar hojas de ruta, evaluar resultados y compartir experiencias en relación con la promoción de una lengua y una cultura fuertemente arraigadas en nuestra comunidad, desde la que la lengua francesa continúa abriendo puertas al futuro profesional de quienes se acercan a conocerla.
Impulsado por la Universidad de Valladolid, el Foro reúne a distinguidas personalidades de sector público y privado, provenientes del mundo de la educación, la investigación, la cultura y la empresa. Durante el acto de constitución, el Dr. Carlos González-Cascos Jiménez, delegado de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria – La Chambre en Valladolid destacó el liderazgo de nuestra comunidad en las relaciones culturales y empresariales con el país vecino y valoró muy positivamente la constitución del Foro por las importantes expectativas de crecimiento que estas iniciativas abren para la industria, la economía y el empleo.
La organización internacional de la francophonie estuvo representada en el Foro por la Dra. Carmen Castro, Directora de la Alliance Française en Valladolid, quien destacó, además de la funcionalidad de la lengua francesa como lengua de comunicación, sus posibilidades como medio de acceso a la producción cultural en sus expresiones literaria, artística o cinematográfica. En la misma línea fueron las palabras del Dr. Enrique Espinel Melgar, Vicepresidente de la Alliance Française en Valladolid, quien se refirió al entramado empresarial de la comunidad con el país vecino y subrayó el papel determinante que en la actualidad tiene la lengua francesa en el escenario internacional.
Por lo que al mundo de la educación universitaria y de la investigación se refiere, y entre otros muchos, participan en este Foro el Dr. Antonio Bueno García, Decano de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, y el Dr. Carlos Moriyón Mojica, Decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, así como la Dra. Beatriz Coca Méndez, Vicedecana de Innovación y Calidad de la Facultad de Educación y Trabajo Social.
El Foro ha iniciado ya su trabajo de diagnóstico y de definición del plan estratégico, que lo llevará a conseguir los objetivos de promoción de la lengua y la cultura francesas.